lunes, 3 de diciembre de 2018

La huella digital

¿Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla?


big data

Redes sociales, sitios web y aplicaciones son algunos de los lugares donde las personas suelen dejar sus datos (sensibles o no) en la actualidad, al par de que dicen “ni que fuera una celebridad para que a alguien le interesen mis registros”. Sin embargo, la relación entre Cambridge Analytica y Facebook que quedó expuesta la semana pasada y causó que muchas personas se replantearan esta actitud. ¿Qué tanto de nosotros queda expuesto en internet? Esta pregunta nos lleva a un término que cada día adquiere más importancia: la huella digital.
Pero, ¿qué es la huella digital? INESEM Revista Digital explica que es el rastro que deja una persona al navegar en internet y al interactuar en el ciberespacio (definición en la que parece coincidir importancia.org). Desde la compras que se realizan en una tienda online hasta los comentarios y las reacciones que se hacen en las redes sociales ayudan a dibujar un retrato digital de una persona.
Precisamente, Internet Society explica que algunas de las fuentes que ayudan a construir esta huella digital, además de las redes sociales las compras en línea, son los dispositivos móviles, puesto que son geolocalizables por medio del GPS, pero también en estos equipos  se descargan aplicaciones, las cuales también trabajan, comúnmente, con los datos de las personas.
Muchas veces, las empresas solicitan a las personas por medio de los avisos de privacidad y las condiciones de uso, la identificación (al menos parcial) de la huella digital de las personas con fines mercadotécnicos. Por medio de ella puede se puede realizar una segmentación muy detallada, la cual es de gran utilidad al lanzar, por ejemplo, campañas de remarketing.
Si bien, las empresas regularmente buscan el consentimiento de los usuarios para utilizar parte de su huella digital (puesto que hay datos sensible que por ley no pueden recabar), hay muchas personas en la red que hacen uso malicioso de esta información, por lo que siempre se recomienda que la gente lea los términos y sobre todo que sea bastante cuidadosa con la información que comparta, puesto que, aunque parezca inocua o haya sido borrada de algún sitio, esto no garantiza que no puede ser usada incorrectamente por ciertos individuos.
Resultado de imagen para identidad digital
Cuando hablamos de huella digital en Internet, nos referimos al rastro que dejamos al navegar e interactuar con la red. Con la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, prácticamente cualquier persona utiliza Internet para llevar a cabo cualquier actividad, el rastro que dejamos en aquellos lugares por los que vamos pasando, es lo que se conoce como huella digital.
Con el paso del tiempo, los ciudadanos hemos adaptado nuestra vida a los entornos digitales, sin reparar en el torrente de información personal que vamos dejando al interactuar con los soportes electrónicos, navegar por internet o participar en las redes sociales.
Es por ejemplo, un error común entre los usuarios de redes sociales, que cuando subimos fotos, videos, comentarios, etc., a nuestros perfiles y luego, arrepentidos, los quitamos, el creer que así han desaparecido, pero nada más lejos de la realidad, ya que los buscadores que se dedican a registrar todo lo que aparece en internet ya han copiado la información, pudiendo así ser recuperable. Entramos en la red pensando que nadie nos ve, pero nuestra navegación deja un rastro imborrable.
Los expertos en seguridad informática, aseguran que los smartphones son nuestro principal registro de rastros digitales. Actualmente, los usuarios en sus teléfonos inteligentes, no solo guardan fotos personales, listas de contactos y archivos de trabajo, sino también el correo, las contraseñas y hasta las aplicaciones para interactuar con el banco u otras compañías a las que contratan servicios. Un simple robo de nuestro terminal, permitiría tener acceso a toda esta información.
Los gestores de las principales redes sociales no cesan de repetir que el usuario es libre de marcar la privacidad que desea tener y que puede eliminar los datos personales que quiera, pero en Internet todo está interconectado y sitios como Google o Archive.org registran la memoria de la red al completo, así que independientemente de las políticas de privacidad que adoptemos, cualquier dato personal subido alguna vez a la red ha quedado registrado en esta, lo que significa que si tu perfil de Facebook ha sido captado por alguno de estos buscadores mientras tenías colgada esa foto de la que te arrepientes, o ese comentario desafortunado que después has eliminado, ya es tarde, pues habrá quedado registrado.
Por tanto, aunque borremos una publicación, los proveedores de servicios de las aplicaciones se quedan con nuestra información. Y estas publicaciones no solo dependen de nosotros, sino también de nuestros amigos y conocidos en redes sociales que pueden etiquetarnos o publicar información personal, de ahí la importancia de configurar una correcta política de privacidad (en la medida que se nos permite) en los perfiles que tenemos activos.

¿Podemos borrar nuestra huella digital?

Como hemos visto, pese a que borremos aquella información personal que no deseamos compartir en Internet, esta permanece en la red por el simple hecho de haber estado colgada unos segundos, así que borrar nuestra huella digital es una ardua tarea, además de que en ningún caso se garantiza que esta información no deseada desaparezca por completo.
Existen diversos artículos en Internet que ofrecen una serie de consejos acerca de cómo podemos hacer desaparecer nuestro rastro de la red, pero quizás no haya que ser tan extremista, pues lo cierto es que no podemos vivir aislados del mundo que nos rodea.  Quizás lo más sensato sea hacer un correcto uso de las redes sociales e Internet aplicando unas correctas políticas de privacidad en nuestros perfiles y teniendo en cuenta algún que otro consejo, como los proporcionados por la Oficina de Seguridad del Internauta.

En conclusión, ser conscientes de que todo lo que publicamos en Internet permanecerá por años en la red pese a que lo borremos, siendo este el primer paso hacía una correcta configuración de nuestros perfiles públicos para determinar lo que realmente quiero que sepan de mí. Otro punto importante es transmitir estos conceptos a nuestro entorno, y sobre todo a los menores, que publican impunemente cualquier dato privado y pueden enfrentarse a problemas como los expuestos en el artículo Onlilne child grooming o propuestas telemáticas a menores.
Resultado de imagen para la huella digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario